Cómo preparar tu caldera para el invierno: guía completa de mantenimiento

, ,

Con la llegada del frío, preparar tu caldera de gas o gasoil se convierte en una tarea esencial. Una revisión a tiempo evita averías, mejora el rendimiento energético y prolonga la vida útil del equipo. En Fersay, especialistas en repuestos y recambios para calderas, te explicamos cómo ponerla a punto paso a paso para disfrutar de un invierno cálido, seguro y eficiente.


1. Revisa y limpia tu caldera a fondo

Antes de encender la caldera tras meses de inactividad, realiza una inspección visual y limpieza básica. Comprueba que no existan fugas de agua o gas, ni acumulaciones de polvo o grasa en los conductos, el quemador o los intercambiadores de calor.
En Fersay.com puedes adquirir productos de limpieza específicos para calderas, además de recambios originales y compatibles con las principales marcas del mercado, como Junkers, Vaillant, Ferroli o Saunier Duval. Una caldera limpia trabaja mejor, consume menos energía y genera menos emisiones.


2. Comprueba la presión del circuito

Mantener la presión adecuada es clave para el funcionamiento correcto de la caldera. En la mayoría de los equipos domésticos, la presión ideal se sitúa entre 1 y 1,5 bares.
Si es demasiado baja, agrega agua mediante el grifo de llenado; si sobrepasa el nivel recomendado, purga los radiadores para liberar el exceso de presión. Este equilibrio evita averías en válvulas o bombas de circulación y mejora el rendimiento del sistema.


3. Purga los radiadores para mejorar la eficiencia térmica

El aire acumulado en los radiadores impide que el agua caliente circule correctamente, reduciendo la potencia de calefacción. Abre las válvulas de purgado de cada radiador, comenzando por los más cercanos a la caldera, hasta que fluya agua sin burbujas.
Este sencillo mantenimiento incrementa la eficiencia energética, reduce el gasto en gas o gasoil y mejora el confort térmico en tu hogar.


4. Revisa el termostato y los componentes eléctricos

Comprueba que el termostato regula la temperatura y que el sistema responde a las órdenes de apagado y encendido. Si el panel digital no funciona o el sensor marca valores incorrectos, puede tratarse de una pieza desgastada o un fallo de conexión.
En Fersay encontrarás una amplia variedad de repuestos eléctricos y electrónicos para calderas, incluyendo termostatos, sondas, placas electrónicas y cables de conexión compatibles con múltiples marcas.


5. Limpia o sustituye el filtro de la caldera

El filtro del circuito de agua o gas atrapa impurezas que, con el tiempo, pueden obstruir el paso del fluido y provocar sobrecalentamientos. Límpialo con cuidado o sustitúyelo si está muy deteriorado.
Un filtro limpio garantiza el flujo correcto de combustible, mayor rendimiento y un consumo energético más eficiente. En Fersay.com, dispones de filtros, válvulas y piezas de recambio para calderas de gas y gasoil de todos los modelos.


6. Garantiza la seguridad y revisa tu instalación

Si percibes olores a gas, ruidos anómalos o un funcionamiento irregular, corta el suministro y contacta con un técnico autorizado en calderas. No intentes manipularla tú mismo. Las revisiones anuales por un profesional certificado son obligatorias y esenciales para garantizar la seguridad de la instalación.
Una revisión técnica preventiva alarga la vida útil de la caldera, mejora la eficiencia del sistema y evita averías costosas.


Recambios y mantenimiento de calderas en Fersay

En Fersay.com ponemos a tu disposición todo lo necesario para mantener tu caldera siempre en perfectas condiciones:

  • Repuestos y accesorios para calderas de gas y gasoil de todas las marcas.
  • Filtros, válvulas, termostatos y componentes electrónicos certificados.
  • Productos de limpieza específicos para el mantenimiento interno.
  • Asesoramiento técnico experto y envío rápido en toda España.

Confía en las tiendas Fersay en España, podrás asesorarte en cualquiera de ella sobre los recambios para calderas que necesites. Este invierno disfruta de un hogar cálido, seguro y eficiente con una caldera perfectamente revisada y preparada.

Preguntas frecuentes sobre mantenimiento y repuestos de calderas

¿Cómo preparar la caldera para el invierno?

Para preparar tu caldera de gas o gasoil para el invierno, revisa y limpia la caldera, comprueba la presión del circuito, purga los radiadores, verifica el termostato y componentes eléctricos, limpia o sustituye el filtro y solicita una revisión profesional si notas anomalías.


¿Cuál es la presión ideal de una caldera doméstica?

La presión óptima para la mayoría de calderas domésticas está entre 1 y 1,5 bares. Una presión inferior puede causar fallos y una presión superior debe corregirse purgando radiadores o consultando el manual del fabricante.


¿Cuándo es necesario cambiar el filtro de la caldera?

El filtro de la caldera debe limpiarse o sustituirse al menos una vez al año, preferiblemente antes del invierno o si observas reducción de rendimiento, para evitar obstrucciones y mantener la eficiencia.


¿Por qué es importante purgar los radiadores?

Purgar los radiadores elimina el aire acumulado, mejora la transmisión del calor y reduce el consumo energético. Se recomienda hacerlo al menos una vez antes de cada temporada fría.

Consejos de mantenimiento para evitar averías en tu centro de planchado

,

El centro de planchado es un gran aliado en el hogar: nos ayuda a ahorrar tiempo, consigue un planchado más profesional y alarga la vida de nuestras prendas. Sin embargo, como cualquier electrodoméstico, necesita ciertos cuidados para rendir al máximo y durar más años. En Fersay, especialistas en recambios y accesorios para electrodomésticos, te damos algunos consejos sencillos para mantener tu centro de planchado sin averías.

Principales averías que tienen los centros de planchado:

  • Obstrucción por cal: La acumulación de cal en los conductos o en la suela del centro de planchado puede provocar que no salga vapor o que aparezcan manchas blancas en la ropa.
  • Depósito roto o con fugas: Es común que el depósito de agua se agriete por caídas o desgaste, lo que provoca fugas de agua durante el uso
  • Fallos en el termostato o resistencia: Un termostato averiado o una resistencia desgastada pueden hacer que la plancha no se caliente lo suficiente, no produzca vapor o eche agua en vez de vapor
  • Bloqueo de los orificios de la suela: Los minerales del agua pueden bloquear las salidas de vapor, reduciendo la eficacia del planchado y provocando manchas en la ropa.
  • Fugas de vapor por el tapón o válvulas: En centros de autonomía limitada, una válvula de seguridad deteriorada por la cal puede dejar de cerrar bien, provocando fugas de vapor por el tapón.
  • Problemas con el cable de alimentación o circuito electrónico: Un cable dañado o un fallo en el circuito pueden impedir que el equipo funcione o se caliente

Desde Fersay, te aconsejamos realizar un mantenimiento predictivo de las partes del centro de planchado que sufren más desgaste.

1. Usa agua destilada o desmineralizada

El agua del grifo, dependiendo de la zona, puede tener mucha cal, lo que genera obstrucciones en la suela y en el depósito. Siempre que sea posible, utiliza agua destilada o desmineralizada para evitar acumulaciones de cal y mantener un vapor limpio y constante.

2. Vacía el depósito de agua después de cada uso

Un hábito sencillo que marca la diferencia. Cuando termines de planchar, vacía el agua sobrante del depósito. Así evitarás la formación de sedimentos y malos olores, además de alargar la vida útil de la resistencia interna.

3. Limpia la suela con regularidad

La suela es la parte que más contacto tiene con la ropa, y puede acumular restos de almidón, fibras o cal. Límpiala en frío con un paño suave ligeramente humedecido y con productos específicos para suelas de planchas. Evita siempre objetos metálicos o abrasivos que puedan rayarla.

4. Descalcifica tu centro de planchado

Si tu modelo tiene un sistema de auto-limpieza o cartuchos antical, no olvides revisarlos periódicamente. En caso de que no los tenga, realiza una limpieza manual con productos anti-cal específicos. Esto mantendrá el vapor fluido y evitará manchas en la ropa.

5. Guarda en vertical tu centro de planchado

Deja siempre enfriar tu centro de planchado antes de guardarlo, enrolla el cable sin forzarlo y coloca el equipo en posición vertical o en un lugar seguro. Así evitarás golpes y deterioro innecesario.

En Fersay puedes encontrar recambios originales para tu centro de planchado y seguir usándolo como el primer día sin necesidad de comprar uno nuevo.


Mantener tu centro de planchado en buen estado no solo mejora el planchado de tus prendas, sino que también supone un ahorro económico y energético. Con estos sencillos consejos y revisando periódicamente sus componentes, disfrutarás de un planchado eficaz durante muchos años.

👉 Entra en fersay.com y encuentra recambios y accesorios para tu centro de planchado de las principales marcas del mercado.

Septiembre es el momento perfecto para la limpieza y reparación de electrodomésticos

, ,
Mantenimiento electrodomésticos de casa

¿Has vuelto de vacaciones y sientes que tu casa necesita un pequeño reset?
Septiembre es el mes ideal para recuperar la rutina, organizar el hogar y asegurarte de que tus electrodomésticos están listos para acompañarte cada día.

En Fersay, especialistas en repuestos y recambios para electrodomésticos, te damos los mejores consejos para la limpieza de electrodomésticos y su reparación, alargando así su vida útil y ahorrando dinero.


1. Limpieza profunda de electrodomésticos tras el verano 🧽

Durante las vacaciones muchos aparatos quedan en desuso o trabajan más de lo habitual. Ahora es el momento ideal para una limpieza completa:

  • Frigorífico: vacíalo, descongélalo y límpialo con agua y bicarbonato. No olvides revisar las gomas de la puerta y los filtros.
  • Lavadora: haz un lavado en vacío con vinagre o productos específicos para eliminar restos de cal, malos olores y suciedad.
  • Microondas: limpia el interior con vapor de agua y limón. Comprueba el plato giratorio y el motor si escuchas ruidos extraños.
  • Aire acondicionado: si lo usaste mucho este verano, limpia los filtros y revisa que el sistema no presente obstrucciones.

👉 Una correcta limpieza de electrodomésticos ayuda a mejorar su rendimiento y prevenir futuras averías.


2. Revisión de funcionamiento: repara antes de que falle 🔧

Además de la limpieza, dedica unos minutos a revisar el estado de tus aparatos:

  • Ruidos inusuales o vibraciones.
  • Fugas de agua en lavadoras o lavavajillas.
  • Pérdida de frío en frigoríficos o congeladores.
  • Botones, teclas o mandos que no responden.

Si detectas algún problema, en Fersay encontrarás repuestos originales para la reparación de electrodomésticos, ya sea para arreglarlo tú mismo o con ayuda profesional.


3. Repara en lugar de tirar: dale una segunda vida a tus electrodomésticos 🔄

La vuelta a la rutina es un buen momento para apostar por la reparación de electrodomésticos en lugar de sustituirlos por nuevos. A menudo basta con cambiar:

  • Filtros, resistencias, gomas, mandos o motores.
  • Accesorios como bandejas, tapas, ruedas o soportes.

En Fersay.com tenemos más de 150.000 repuestos y recambios en stock para que encuentres justo lo que necesitas y prolongues la vida de tus aparatos.


4. No olvides los pequeños electrodomésticos ⚡

La cafetera, la batidora o el aspirador son grandes aliados de la rutina diaria. Si notas fallos en ellos, revisa:

  • Cables y enchufes.
  • Filtros y depósitos.
  • Cuchillas y accesorios.

Con los repuestos adecuados podrás volver a disfrutar de tus desayunos y cenas sin complicaciones, alargando la vida de tus pequeños electrodomésticos.


5. Septiembre sostenible: limpia, repara y cuida el planeta 🌱

La limpieza de electrodomésticos regular y su reparación no solo mejoran la comodidad en tu hogar, sino que también son gestos responsables con el medio ambiente.
Reparar es ahorrar, y en Fersay creemos en un consumo más consciente y sostenible.

  • Haz una limpieza de electrodomésticos tras el verano.
  • Revisa el funcionamiento y actúa rápido ante cualquier fallo.
  • Opta por la reparación de electrodomésticos antes de comprar nuevos.

Descubre en nuestra web todos los repuestos y accesorios que necesitas y prepárate para una vuelta a la rutina más cómoda, ordenada y sostenible.

👉 ¿Y tú, qué electrodoméstico ha sufrido más este verano? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Síguenos en redes sociales para más consejos y novedades

Consejos para trasladar los electrodomésticos en una mudanza

,

Mudarse puede ser tan emocionante como estresante. Entre cajas, muebles y papeles, hay algo que muchas veces pasamos por alto: cómo trasladar nuestros electrodomésticos sin que sufran daños. Porque sí, una mala manipulación puede traducirse en reparaciones costosas o incluso tener que reemplazarlos por completo.

En Fersay, con más de 45 años dedicados al mundo del repuesto y accesorio para electrodomésticos, sabemos lo importante que es protegerlos adecuadamente. Por eso, hoy te traemos una guía práctica y sencilla para que tu mudanza no acabe siendo una pesadilla para tu lavadora, frigorífico o lavavajillas.

Planifica con antelación el apago y embalaje de los electrodomésticos:

No dejes la organización de los electrodomésticos para el último momento. Lo ideal es preparar cada aparato al menos 24 horas antes de la mudanza, especialmente si se trata de neveras o congeladores, que necesitan tiempo para descongelarse y dejar reposar el compresor

Consejo Fersay: aprovecha para limpiar a fondo tus electrodomésticos antes de embalarlos. Llegarán impecables a tu nuevo hogar.

Desconecta los electrodomésticos del agua y energía eléctrica

Parece obvio, pero es importante hacerlo bien:

  • Frigorífico y congelador: vacía, desenchufa y deja abiertas las puertas para evitar malos olores.
  • Lavadora: cierra la llave de paso, desconecta las mangueras y retira el exceso de agua.
  • Lavavajillas: vacía completamente, cierra la llave del agua, desconecta la manguera de entrada y la de desagüe, y deja la puerta entreabierta para que se seque bien por dentro.
  • Horno y microondas: asegúrate de que estén completamente fríos y limpios

Una buena protección frente a golpes es primordial para no llevarte sorpresas, Utiliza:

  • Espuma protectora o mantas acolchadas para cubrir superficies delicadas.
  • Cinta adhesiva de calidad para fijar puertas o cables.
  • Correas o cinchas para asegurar los electrodomésticos dentro del camión.

Es mejor trasportar los electrodomésticos en posición vertical:

Evita que se muevan o se golpeen. Los electrodomésticos deben ir siempre en posición vertical, y colócalos pegados a las paredes del camión o entre muebles grandes para que queden más estables.

Protege las superficies con mantas o sábanas viejas. No hace falta un embalaje especial, pero sí una buena protección. Y asegúrate de que puertas y cables a estén bien sujetos para evitar golpes o enganches.

  • (Importante) No los enchufes de inmediato:

Una vez instalados en tu nuevo hogar, espera al menos 2-4 horas (o hasta 24 horas para frigroríficos) antes de enchufarlos. Así evitarás daños internos por el movimiento durante el transporte, especialmente en compresores.

  • ¿Se dañó algo? No te alarmes:

En el caos de una mudanza, los accidentes pasan. Si algún electrodoméstico presenta fallos, no corras a cambiarlos. Muchas veces, la solución está en un simple recambio o accesorio

En Fersay disponemos de miles de repuestos originales y adaptables para que puedas reparar en lugar de reemplazar, ahorrando dinero y ayudando al planeta.

🛠️ ¿Necesitas un repuesto para tu electrodoméstico?

👉 Visita nuestra tienda online en www.fersay.com y encuentra lo que necesitas en solo unos clics.
También puedes contactar con nosotros si tienes dudas: estamos aquí para ayudarte a alargar la vida útil de tus aparatos.

Consejos de limpieza para campanas extractoras

,
limpieza campanas extractoras

Si cocinas con frecuencia, sabes que la campana extractora es una parte clave en tu cocina. Se encarga de mantener el aire limpio y libre de grasa, olores y humo. Eso sí, también necesita que la cuidemos de vez en cuando.

Muchas veces pasamos por alto su limpieza, y eso puede afectar tanto a su rendimiento como a la calidad del ambiente que respiramos. ¿La buena noticia? No necesitas ser un manitas ni usar productos complicados. Solo hace falta un poco de constancia… y seguir algunos trucos sencillos que te vamos a contar.

Desde Fersay te damos algunos consejos prácticos y sencillos para que limpies tu campana extractora como un auténtico profesional.

¿Cada cuánto debo limpiar la campana extractora?

La frecuencia de limpieza depende del uso, pero como norma general:

  • Los filtros metálicos cada 2-semanas si cocinas a diario.
  • El exterior de la campana al menos una vez a la semana.
  • El motor o el interior, una limpieza profunda cada 6 meses.

Los filtros de la campana extractora

Si tu campana tiene filtros de aluminio o acero inoxidable, puedes lavarlos a mano o en el lavavajillas.

Limpieza a mano:

  1. Llena el fregadero con agua caliente.
  2. Añade un buen chorro de desengrasante o vinagre blanco y un poco de bicarbonato.
  3. Deja los filtros en remojo unos 15-20 minutos.
  4. Frota con un cepillo suave o estropajo (sin rayar).
  5. Aclara bien y deja secar antes de volver a colocarlos.

Importante: No intentes limpiar los filtros de carbón activo. Deben reemplazarse cada cierto tiempo.

  • ¿Y el interior de la campana?

Primero desconecta la campana antes de limpiarla. Usa un paño húmedo con desengrasante o una mezcla de vinagre y agua caliente. Evita mojar el motor o componentes eléctricos. Si ves que hay demasiada grasa acumulada, es momento de hacer una limpieza profunda… o incliso valorar un recambio.

  • Exterior reluciente, sin esfuerzo

Para mantener el acero inoxidable brillante:

  • Usa un limpiador específico o una mezcla casera de agua caliente y jabón neutro.
  • Pasa un paño suave en la dirección del acero.
  • Seca con otro paño limpio para evitar manchas.

¡No uses estropajos ni productos abrasivos!

¿Necesitas piezas o recambios para tu mepansa?

Cuidar de tu campana extractora no tiene por qué ser una tarea pesada. Con unos minutos cada cierto tiempo, puedes evitar malos olores, mejorar la eficiencia del aparato y alargar su vida útil. Y si en algún momento detectas que no funciona como antes, no te preocupes: tiene solución.

En Fersay puedes encontrar filtros, bombillas, mandos, motores y todo tipo de recambios para que tu campana vuelva a funcionar como el primer día.

🔍 Busca por marca o modelo en nuestra tienda online y recupera el buen ambiente en tu cocina.

👉 Visita nuestra tienda de repuestos para campanas extractoras.

💬 ¿Tienes algún truco casero para limpiar la campana extractora?
¿Has probado alguno de estos consejos? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, ¡te leemos!

Es recomendable apagar el frigorífico y la caldera de gas en vacaciones

,

Muchas veces nos preguntamos que hacer cuando nos vamos de vacaciones con nuestros electrodomésticos si vamos a estar fuera de casa por un tiempo. Es inevitable dudar entre si apagar o dejar encendido el frigorífico y la caldera cuando nos vamos de vacaciones

En verano, no se recomienda apagar el frigorífico si te vas de vacaciones por un periodo corto. Si la ausencia es prolongada, como varias semanas, es mejor vaciarlo, limpiarlo y dejar la puerta abierta para evitar malos olores y moho. 

Con las calderas de gas o gasoil, ocurre lo mismo, si la ausencia de casa sobrepasa las dos semanas es mejor desconectar la caldera de la red eléctrica y cerrar el agua para evitar fugas.

Te contamos con más detalles las principales recomendaciones para el frigorífico y la caldera.

Apagar el frigorífico en ausencias de más de 15 días.

  • Ausencias cortas (unos días):

Mantén el frigorífico encendido para evitar el riesgo de desestabilización del gas refrigerante y posibles problemas de funcionamiento al volver a encenderlo. 

  • Ausencias largas (varias semanas o meses):

Vacía el frigorífico por completo, límpialo y deja la puerta entreabierta para que circule el aire y evitar malos olores y moho. 

  • Frigorífico en modo vacaciones:

Algunos frigoríficos tienen un modo “vacaciones” que reduce la temperatura y el consumo de energía, pero no permite guardar alimentos en el refrigerador. 

  • Desenchufar el frigorífico:

Si decides apagarlo, desenchúfalo para evitar un consumo innecesario de energía. 

Apaga la caldera de gas en verano para largas ausencias

Recomendaciones y consejos para tu caldera de gas en vacaciones:

  • Apaga la caldera y desenchúfala completamente para evitar consumos residuales y posibles daños por picos de tensión.
  • Cierra la llave de paso del agua para evitar inundaciones en caso de fuga.
  • Cierra la llave del gas para eliminar cualquier riesgo de fuga o explosión.

Si tu caldera dispone de modo vacaciones o modo verano, puedes activarlo si solo necesitas agua caliente y no calefacción, pero si no vas a usar ni agua caliente, lo mejor es apagarla por completo.

Si tu ausencia es corta (menos de tres días), no suele ser necesario apagar la caldera, pero para ausencias prolongadas, sí que es lo más seguro y eficiente.

En resumen, la decisión de apagar o no el frigorífico depende de la duración de tu ausencia. Si es corta, es mejor mantenerlo encendido. Si es prolongada, es recomendable vaciar el frigorífico, limpiarlo y dejar la puerta entreabierta. 

Si quieres aprovechar para poner tu frigorífico en forma y sustituir esas bandejas o cajones rotos o esa bombilla que parpadea, puedes hacerlo en Fersay

Recomendaciones para descongelar y quitar el hielo acumulado del congelador

,

¿Tu congelador empieza a parecer un iglú? 🧊 Si notas que se acumula mucho hielo en las paredes y ya no enfría como antes, ¡es el momento de descongelarlo! En Fersay te damos los mejores trucos para descongelar el congelador de forma rápida, segura y eficaz.

¿Por qué es importante descongelar el congelador?

Con el tiempo, el hielo acumulado en las paredes del congelador puede reducir su eficiencia, aumentar el consumo eléctrico y dificultar el almacenamiento de alimentos. Una limpieza regular alarga la vida útil del electrodoméstico y mejora el rendimiento del congelador.

Pasos para descongelar el congelador:

  • Antes de empezar, vacía el congelador por completo:

Desenchufa de la corriente eléctrica o apaga la parte del congelador si tienes un frigorífico 2 puertas. Aprovecha para revisar fechas de caducidad y limpiar recipientes. Puedes guardar los alimentos en una nevera portátil o envolverlos en bolsas térmicas para que no se descongelen.

  • Prepara el espacio.

Coloca toallas o trapos en el suelo alrededor del congelador para evitar que el agua derramada cause un desastre.

  • Deja que el hielo se derrita naturalmente

El método más tradicional es esperar a que el hielo se derrita solo, lo cual puede tardar varias horas. Pero si tienes prisa, puedes acelerar el proceso:

  • Coloca un recipiente con agua caliente dentro del congelador y cierra la puerta. El vapor ablandará el hielo.
  • Usa un secador de pelo con mucho cuidado, manteniéndolo alejado del agua.
  • También puedes ayudarte con una espátula de plástico para desprender los bloques de hielo (nunca uses cuchillos ni objetos metálicos).

  • Limpieza profunda.

Una vez que el hielo haya desaparecido, limpia el interior del congelador con una mezcla de agua tibia y bicarbonato o vinagre blanco. Esto eliminará malos olores y bacterias. No uses productos abrasivos que puedan dañar las superficies.

  • Seca bien y vuelve a conectar.

Antes de volver a enchufar el congelador, asegúrate de que todo esté completamente seco. Espera unos minutos a que alcance la temperatura adecuada antes de introducir nuevamente los alimentos.

🛠️ Extra: Mantenimiento y Consejos Fersay

  • Hazlo cada 6 meses si tu congelador no es “No Frost”.
  • Revisa los burletes o gomas de la puerta: Si están desgastadas, el frío se escapa y el hielo se acumula más rápido. En Fersay encontrarás recambios para tu modelo de congelador.
  • ¿Tu congelador hace ruidos extraños o no enfría como antes? Puede que necesite un termostato nuevo o revisar el motor del ventilador.

📦 ¿Necesitas Repuestos o Accesorios?

En Fersay contamos con miles de recambios para congeladores de todas las marcas. Desde gomas de puerta hasta bandejas y termostatos. Lo que necesites para alargar la vida de tu electrodoméstico, ¡lo tenemos!

👉 Descubre nuestros recambios para congeladores aquí

Descongelar el congelador puede parecer un rollo, pero con estos consejos lo harás fácil y rápido. Además, ¡tu congelador lo agradecerá! Dale un poco de cariño cada cierto tiempo y verás cómo mejora su rendimiento.

¿Te ha sido útil este artículo? ¡Compártelo y ayúdanos a ayudar a más hogares!

Filtros en robots de aspiradora: Guía práctica de mantenimiento, limpieza y resolución de problemas

, ,
Limpieza filtro robot aspiradora

Los robots aspiradores se han convertido en aliados indispensables para mantener el hogar limpio con el mínimo esfuerzo. Sin embargo, para que sigan funcionando de manera eficiente, es fundamental prestar atención al mantenimiento y, especialmente, al cuidado y cambio de sus filtros. A continuación, te explicamos cómo limpiar los filtros de los robots de aspiración: cuándo y cómo cambiarlos, los problemas más habituales y consejos para su correcto mantenimiento.

¿Por qué es importante cambiar el filtro del robot aspirador?

El filtro es el encargado de retener polvo, alérgenos y otras partículas finas, evitando que se dispersen de nuevo en el aire y protegiendo el motor del robot. Con el uso, el filtro se obstruye, lo que reduce la potencia de succión y puede provocar que el robot deje de limpiar correctamente o incluso que libere polvo al ambiente. Un filtro sucio también puede generar malos olores y aumentar el riesgo de averías en el sistema de aspiración.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el filtro?

La frecuencia ideal de cambio depende del uso, el entorno y el modelo, pero existen recomendaciones generales:

  • Uso frecuente (diario o varias veces por semana): Cambia el filtro cada 1-2 meses.
  • Uso moderado: Cada 2-3 meses.
  • Hogares con mascotas o personas alérgicas: Revisa el filtro mensualmente y cámbialo si está muy sucio.
  • Ambientes muy polvorientos: Considera un cambio mensual.
  • Recomendaciones de fabricantes: Bastantes marcas sugieren cambiar el filtro cada 2-3 meses y limpiarlo semanalmente. Algunas marcas recomiendan sustituirlo cada 12 meses, y limpiarlo cada 5 usos, aunque la mayoría de usuarios lo hace antes.
  • Consejo: No excedas nunca los 3 meses sin cambiar el filtro, salvo que el fabricante indique lo contrario

¿Cómo se cambia el filtro de un robot aspirador?

El proceso es sencillo y similar en la mayoría de modelos:

  1. Apaga el robot y desconéctalo de la base de carga para evitar accidentes
  2. Accede al depósito de polvo, normalmente ubicado en la parte trasera o inferior del robot
  3. Extrae el depósito y localiza el filtro. Suele estar protegido por una tapa o lengüetas
  4. Retira el filtro usado. Si es desechable, tíralo; si es lavable (consulta el manual), enjuágalo solo con agua y déjalo secar completamente al aire durante 12 horas antes de volver a instalarlo
  5. Coloca el filtro nuevo asegurándote de que encaje correctamente y cierra el depósito.
  6. Vuelve a encender el robot y comprueba su funcionamiento

Importante: No laves filtros no lavables ni los mojes si el fabricante no lo permite, ya que pueden perder su capacidad de filtrado y romperse

Principales problemas y averías relacionadas con los filtros

Los usuarios suelen reportar estos problemas habituales:

  • Pérdida de potencia de succión: Suele deberse a filtros obstruidos o suciosEl robot deja de limpiar bien o deja suciedad: Indica la necesidad de limpiar o cambiar el filtro y revisar los cepillos
  • Malos olores: Un filtro saturado puede desprender olores desagradables
  • Errores o pitidos: Algunos modelos emiten alertas si detectan que el filtro está demasiado sucio o mal colocado.
  • Averías por humedad: Si el robot aspira líquidos o el filtro se moja, puede dañar la placa base y provocar fallos graves
  • Problemas de navegación: Un filtro muy sucio puede afectar la presión interna y provocar errores en sensores o mapeo.

Consejos adicionales de mantenimiento

  • Limpia los filtros cada semana o cada vez que vacíes el depósito, sacudiéndolos suavemente o usando una aspiradora de mano.
  • No uses jabones ni cepillos duros para limpiar los filtros lavables
  • Aprovecha para revisar y limpiar los cepillos, sensores y ruedas cuando cambies el filtro
  • Consulta siempre el manual de tu modelo para conocer las indicaciones específicas

Mantener los filtros limpios y reemplazarlos a tiempo es clave para garantizar la eficacia, la vida útil y la higiene del robot aspirador. Un sencillo mantenimiento periódico evita la mayoría de problemas y averías, y asegura que tu robot siga siendo ese aliado silencioso y eficiente en la limpieza del hogar.

Cómo mantener un termo de agua caliente limpio de cal

,

Un termo eléctrico es una inversión importante en el hogar, por lo que es fundamental asegurarse de que funcione correctamente y tenga una larga vida útil.

Pero ¿sabías que la cal puede afectar a su rendimiento y hacer que consuma más energía? No te preocupes, con unos sencillos pasos puedes mantenerlo limpio y en perfecto estado. ¡En Fersay te contamos cómo hacerlo!

  1. Desconéctalo del enchufe antes de empezar. Antes de cualquier limpieza, lo primero es la seguridad. Asegúrate de desconectar el termo de la corriente eléctrica para evitar cualquier problema.
  • Vacía el agua del depósito del termo. Cierra la entrada de agua fría y abre un grifo caliente para liberar la presión. Luego, usa la válvula de drenaje del termo para vaciarlo completamente. ¡Así podrás limpiarlo sin complicaciones!
  • Limpia la resistencia y el ánodo. Con el tiempo, la cal se acumula en la resistencia y el ánodo de magnesio. Retira la tapa inferior del termo y usa un cepillo suave o un paño para eliminar los restos.

Si la cal está muy incrustada en la resistencia del termo, puedes sumergir las piezas en una mezcla de vinagre y agua a partes iguales. Déjalas un par de horas y verás como se desprende la suciedad fácilmente.

  • Limpia el interior del depósito. Prepara una solución de agua y vinagre blanco a partes iguales y viértela dentro del termo. Déjala actuar al menos una hora para que elimine cualquier rastro de cal. Luego, enjuaga bien con agua limpia.
  • Monta de nuevo el termo y ponlo en marcha. Cuando todo esté limpio y seco, vuelve a montar las piezas y asegúrate de que las conexiones están bien ajustadas. Llena el depósito con agua y conecta el termo a la corriente.

¡Listo! Ya tienes tu termo limpio y funcionando como el primer día.

Consejos extra para evitar que la cal se acumule en la resistencia

  • Instala un filtro antical. Ayuda a reducir la cantidad de minerales en el agua.
  • Realiza limpiezas periódicas. Una vez al año (o cada 6 meses si el agua de tu zona tiene mucha cal) es suficiente para mantenerlo en buen estado.
  • Controla la temperatura. Mantener el agua a temperaturas moderadas reduce la acumulación de cal.

Siguiendo estos pasos y recomendaciones, podrás mantener tu termo eléctrico limpio y eficiente. ¿Tienes algún truco más para mantenerlo limpio? Déjanos tu comentario y compártelo.

Cómo saber si tu lavavajillas está atascado y cómo solucionarlo

,

El lavavajillas es un electrodoméstico esencial en cualquier hogar, facilitando la limpieza de la vajilla y ahorrando tiempo. Sin embargo, con el uso frecuente, puede presentar problemas como atascos o fallos en el drenaje. A continuación, te explicamos cómo identificar si tu lavavajillas está atascado y cómo solucionarlo.

Señales de que tu lavavajillas está atascado

Si notas alguno de estos síntomas, es posible que tu lavavajillas tenga un atasco:

  • Acumulación de agua en el fondo del electrodoméstico tras finalizar el ciclo de lavado.
  • Vajilla sucia o restos de comida adheridos tras el lavado.
  • Malos olores provenientes del interior del lavavajillas.
  • Burbujeo o rebose de agua en el fregadero cuando el lavavajillas está en funcionamiento.
  • Ciclos de lavado interrumpidos sin razón aparente.

Causas y soluciones para un lavavajillas atascado

Si sospechas que tu lavavajillas está atascado, sigue estos pasos para solucionarlo:

  1. Verifica las mangueras de agua: Asegúrate de que no estén dobladas o bloqueadas, ya que esto podría impedir el flujo adecuado del agua.
  2. Limpia el tubo de desagüe: Si el lavavajillas hace ruidos extraños o salen burbujas por el fregadero, es probable que el desagüe esté obstruido. Desmonta y limpia el tubo para eliminar restos de grasa o residuos acumulados.
  3. Desmonta y limpia el filtro: Retira el filtro del lavavajillas y lávalo con un cepillo de dientes y jabón para eliminar restos de comida que puedan estar obstruyéndolo.
  4. Realiza un ciclo de limpieza interna: Una vez eliminados los residuos, ejecuta un ciclo de lavado en vacío con un descalcificador de calidad para limpiar el interior del electrodoméstico y mejorar su rendimiento.

Consejos para prevenir atascos en el lavavajillas

  • Enjuaga ligeramente los platos antes de colocarlos en el lavavajillas para evitar acumulaciones de residuos.
  • Revisa y limpia los filtros regularmente para prevenir obstrucciones.
  • Usa productos de calidad, como descalcificadoras y detergentes adecuados, para mantener en óptimas condiciones tu electrodoméstico.
  • Si tu lavavajillas es antiguo, revisa manualmente el nivel de sal y abrillantador para garantizar un lavado eficiente.

Los lavavajillas modernos incorporan tecnología y sensores para mejorar la eficiencia y la comodidad del usuario, pero es fundamental realizar un mantenimiento adecuado para garantizar su durabilidad y funcionamiento óptimo. Siguiendo estos consejos, podrás evitar atascos y prolongar la vida útil de tu electrodoméstico.